Noticias
Desde 2021, el mercado mexicano de maquinaria de empaque ha mostrado un saludable comportamiento, con índices de crecimiento sostenido, que en 2022 y 2023 alcanzaron cifras récord de 751 y 750 millones de dólares en importaciones.
Sin embargo, en 2019, empezó a verse una caída en la adquisición de maquinaria, superior al 10%, y 2020 llegó con las difíciles perspectivas que anunciaba la aparición del coronavirus.
Para empresas como las de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y otros bienes esenciales, la pandemia incrementó en muchos casos la demanda y, por ende, los volúmenes de producción en las empresas. El entorno económico, social y político de México ha incidido de manera importante en el comportamiento del mercado y en las decisiones de los empresarios de ampliar y modernizar sus tecnologías de empaque.
Tomando en cuenta que el embalaje está en todas partes y que es un componente importante de la vida dirigida por el consumidor, empresas como Universal Robots buscan ofrecer una visión sobre la nueva relación entre humanos y robots en entornos de paletizado.
La automatización robótica ofrece grandes ventajas sin ninguno de los costos adicionales asociados a la programación, la instalación y los resguardos de seguridad de
los robots tradicionales.
Entre estas ventajas destaca su capacidad para trabajar de manera eficiente y precisa de manera conjunta con los operarios humanos, aumentar la velocidad y la precisión de las operaciones y la reducción de los tiempos de producción y de riesgos de lesiones para los trabajadores.
Lea también: "3 claves para optimizar la cadena de suministro
moderna"
Los cobots de embalaje y paletizado son flexibles, por lo que son capaces de realizar diversas funciones, como el empaquetado de productos, la colocación de objetos en cajas o contenedores, el sellado de paquetes y la formación de paletas.
Los robots colaborativos resuelven las tareas repetitivas con precisión y adaptándose al ritmo de producción para un proceso de fabricación ininterrumpido.
Con un servicio personalizado y capacitación especializada en el uso correcto de robots colaborativos, las empresas pueden mejorar la retención a través de una comunicación más estructurada, contratos de servicios personalizados, mejores opciones de soporte y optimización continua de rendimiento.
Otras noticias de interés
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de